ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Se proponen en este apartado las actividades dirigidas a grupos con unas características especiales que tienen como objetivo el beneficio personal que proporciona el trabajo en el medio acuático.
● Natación de Mantenimiento.
Mantenerse en forma con la actividad acuática puede ser la elección ideal, para cualquier persona independientemente de la edad .La utilización del medio acuático es la mejor terapia para el mantenimiento integral, en especial la natación es el deporte ideal para adultos por excelencia.
Precisamente el lugar donde se practica; el agua es lo que lo hace tan beneficioso. La ingravidez y la postura `` tumbados´´, hacen que se produzca una descompresión de toda la columna reduciendo las tensiones musculares y facilita la circulación sanguínea, es de gran ayuda para las personas con problemas de tensión arterial, al facilitar el retorno venoso. No existe tensión ni golpes en las articulaciones, lo que reduce el riesgo de lesiones.
El carácter aeróbico de la actividad repercute directamente sobre el corazón haciéndolo más grande y más fuerte y mejora la respiración; esto junto la humedad y el ambiente tibio ayuda que a las personas con asma puedan realizar deporte con menos riesgo a padecer crisis respiratorias.
Es uno de los deportes más completos; se trabaja todo el cuerpo a la vez, con los movimientos simultáneos de brazos y piernas trabajamos todos los músculos y articulaciones, de cabeza a pies; aumentando nuestro rango de movimiento. Esto hace que se produzca más gasto calórico eliminando así grasa, ayudando a dietas de adelgazamiento controladas.
Por eso podemos decir que la natación es claramente el mejor deporte para adultos.
Requisitos:
- Edad 16-64 años.
- Dominio del medio acuático. Ser capaz de desplazarse 50 m. crol con respiración y 25 metros a espalda con pies y brazos alternativos.
Material:
- Gorro, gafas y calzado de piscina.
- Material auxiliar según se vaya desarrollando la actividad.
● Natación y Espalda Sana.
El estilo de vida que el ser humano lleva hoy en día es una vida estática y sedentaria lo que lleva a tener los tejidos muchas intoxicados al no eliminar toxinas, a la perdida de flexibilidad y una perdida en general del tono muscular y una perdida especifica de la musculatura profunda y de sostén.
Proponemos así esta actividad dentro del medio acuático como método de prevención con ejercicios específicos que nos ayuden a recuperar la fluidez y el dinamismo corporal. Vamos a trabajar en este programa con ejercicios accesibles sin carga y sin impacto con unos movimientos resistidos de manera constante y estable que es la que tiene el agua.
Buscando siempre el trabajo simétrico vamos a centrarnos en la tonificación de la musculatura general y con ejercicios más específicos sobre la zona, abdominal, dorsal, lumbar y cervical; el fortalecimiento de esta zona y el trabajo sobre la musculatura profunda nos va a llevar a posturas más correctas a una musculatura más fuerte y a poder paliar o mitigar los dolores generales de la espalda.
Cuando hay problemas de espalda en ocasiones es la única actividad que se puede practicar.
Requisitos:
- Edad 16 años en adelante.
- Dominio del medio acuático. Ser capaz de desplazarse 50 m. crol con respiración y 25 metros a espalda con pies y brazos alternativos.
Material:
- Gorro, gafas y calzado de piscina .
- Material auxiliar según se vaya desarrollando la actividad.
● Natación para Bebes.
Mediante la matronatación vamos a estimular cuerpo y mente del bebe con ejercicios y juegos guiados por el profesor. El objetivo es la toma de contacto con el medio acuático sin miedo y sin traumas; un medio que se convierte para el en un mundo nuevo ya que en él se pone del revés todo lo que él había conocido hasta ahora.
La estimulación temprana en el medio acuático nos va permitir el desarrollo a nivel físico, sociológico y social. A nivel físico vamos a fortalecer el Sistema Cardiorrespiratorio y colaborar en el desarrollo del aparato osteo-muscular; también vamos a desarrollar las habilidades motrices, el equilibrio, la capacidad perceptiva y la coordinación.
En el plano psicológico vamos a reforzar el vinculo entre los padres y el bebe y a estimular sus sentidos y a aprender a conocer el agua.
A nivel social el niño va relacionándose con otros niños y adultos en un ambiente lúdico, recreativo, agradable y positivo para ellos.
Los ejercicios para el bebe se harán siempre de forma integral, tanto física, intelectual y emocional. Serán adecuados a las distintas etapas de desarrollo y respetando su propio desarrollo individual. A través del juego haremos actividades motrices gruesas, finas, concentración y lenguaje. El masaje será también una herramienta importante. El medio acuático rememora la confianza y seguridad experimentadas en el vientre materno; unido al trabajo en las tres dimensiones espaciales con menor ingravidez, lo que nos ofrece mayores beneficios.
Requisitos:
- Edad de los bebes de 18 a 36 meses.
- Durante la clase el bebe estará acompañado por la madre, el padre o ambos.
- Por las características de la actividad los progenitores deberán tener dominio
del medio.
Material:
- El niño debe utilizar pañal para agua debajo del bañador y gorro.
- Se recomienda que el bebe acuda con albornoz.
- Los adultos deben traer, gorro y calzado de piscina.
● Natación y Salud.
El medio acuático puede ser un gran aliado a la hora de buscar una mejora en el estado de salud derivado de alguna dolencia bien de tipo eventual, como los accidentes, operaciones etc. o bien otras un poco mas complicadas con origen en enfermedades de tipo degenerativo. Las propiedades físicas del medio y un trabajo personalizado dentro del mismo van a incrementar la calidad de vida de los usuarios.
Cada alumno va a seguir un programa totalmente personal; con unos ejercicios adecuados a sus necesidades; va a trabajar en el agua con unas pautas dirigidas y con ejercicios que ayuden a la recuperación de manera el mayor beneficio de la actividad acuática.
Con la realización de la actividad también se va a lograr una mejora en la salud general gracias a la resistencia que ofrece el agua que hace que se tonifique la musculatura de todo el cuerpo; solamente el masaje que el agua ofrece sobre el órgano mas grande del cuerpo que es la piel ya produce un bienestar a la persona.
A nivel psicológico se produce una gran mejora al comprobar los beneficios que la actividad nos aporta, produce un gran efecto psicológico sobre las personas que padecen.
Requisitos:
- Edad 16-64 años.
- Dominio del medio acuático, que permita la autonomía.
Material:
- Gorro, gafas y calzado de piscina. Se aconseja el uso de albornoz.
- Material auxiliar según se vaya desarrollando la actividad.
● Natación para Mayores.
Actividad Acuática dirigida en especial a las personas mayores, donde mediante el ejercicio de baja intensidad vamos a mejorar a nivel funcional, psicológico y emocional.
Una clase que nos va a permitir disfrutar del agua y de los beneficios que esta nos ofrece independientemente de nuestro nivel físico y de conocimiento del medio acuático.
Familiarización con el medio acuático, control de nuestro cuerpo dentro del agua, del equilibrio, respiración y desplazamientos. Readaptarnos a nuestra psicomotricidad presente. Educarnos en la sociedad del ocio; vamos a trabajar en el agua y con el agua.
Vamos a trabajar a la persona en su globalidad en definitiva como un todo, en toda su psicomotricidad, es decir la condición física, las capacidades coordinativas, las cognitivas y las de la comunicación.
Mediante la gimnasia acuática, el juego, la natación, los ejercicios de equilibrio, de memoria y relajación; a la vez que mejoramos la salud y prevenimos enfermedades, nos divertimos, nos relajamos y nos relacionamos con los demás; en definitiva tenemos un aumento de la autoestima, una vida más activa y feliz.

Requisitos:
- Ser mayor de 64 años.
- Conocimiento por parte del monitor de qué tipo de ejercicio puede o no
puede realizar.
- Conocimiento por parte de la familia de la nueva actividad que va a realizar.
Material:
- Gorro, gafas y calzado de piscina antideslizante.
- Se aconseja el uso de albornoz.
● Natación para Embarazadas.
La actividad acuática permite a la mujer gestante realizar ejercicio desde el inicio hasta el final de su embarazo. Mejorando la condición física y psíquica de la mujer con un ejercicio físico de intensidad leve moderada, que respeta en todo momento las diferentes etapas del embarazo. Mejorando la calidad de vida individual en la gestación y el parto.
Mejora la condición física en general, y de manera más específica: la resistencia aeróbica y la mecánica respiratoria; la corrección postural: espalda, brazos, abdominales y piernas así como la tonificación de la musculatura pélvica.
Ayuda a controlar el peso y a sentirte ágil y activa. Mejora la sobrecarga articular y evita dolores de espalda. Mejora la circulación y el retorno venoso. Reduce el riesgo de padecer varices e inflamación de tobillos. Gran mejora del factor psicológico.
Requisitos:
- Autorización medica del tocólogo y/o ginecólogo, o no contraindicación.
- Respetar los criterios del médico responsable del embarazo.
Material:
- Gorro, gafas y calzado de piscina.
- Dos toallas.
- Colchoneta o esterilla enrollable.
- Se aconseja el uso de albornoz.
|